Elegir entre las mejores tarjetas de crédito en Chile puede ser abrumador. Cada tarjeta ofrece diferentes beneficios, tasas y condiciones. Por eso, es fundamental evaluar cuál se adapta mejor a tus necesidades y estilo de vida.
En este artículo, hablaremos sobre las principales opciones disponibles. Analizaremos aspectos como el costo de mantención, requisitos, puntos de recompensa, cashback y seguros. Esto te ayudará a tomar la mejor decisión.
1. Costo de mantención
El costo de mantención es uno de los factores más relevantes al elegir una de las mejores tarjetas de crédito. Por ejemplo, la tarjeta Falabella tiene un costo mensual de 12.308 pesos. Sin embargo, si acumulas más de 50.000 puntos en un año, el costo se anula el siguiente año.
Por otro lado, la tarjeta Rapid Itaú no cobra nada, mientras que Ripley tiene un costo de 7.033 pesos y Cencosud Scotiabank 10.550 pesos. Mach BCI a su vez, no menciona costo alguno en su página.
Es importante considerar que estos valores pueden variar, así que revisa periódicamente las condiciones de cada tarjeta.
2. Requisitos financieros
Los requisitos para obtener una tarjeta varían entre las diferentes instituciones. Para las tarjetas de Falabella y Rappi, el ingreso líquido mínimo requerido es de 400.000 pesos. En cambio, Ripley no pide un ingreso fijo, sino que solicita una renta líquida estable. Esto puede ser beneficioso si tienes ingresos variables.
Por su parte, MachBCI tiene un requisito de 360.000 pesos, mientras que Rapid Itaú no especifica un monto mínimo. Antes de solicitar, asegúrate de cumplir con todos los requisitos para evitar inconvenientes.
3. Puntos y cashback
El sistema de puntos y el cashback son atractivos para quienes buscan maximizar sus beneficios al usar la tarjeta. La tarjeta Falabella ofrece un punto por cada 300 pesos gastados. En comparación, Ripley otorga un punto por cada 250 pesos, y Cencosud Scotiabank por 454 pesos. Para canjear una gift card de un millón de pesos, necesitarás acumular 240.000 puntos con Falabella, 200.000 con Replay y 250.000 con Cencosud.
En cuanto al cashback, que se refiere a la devolución de un porcentaje del gasto, la tarjeta Falabella devuelve 1.39%, Ripley 2%, y Cencosud 0.88%. Esto significa que, si tu prioridad es el cashback, la tarjeta Ripley podría ser la mejor opción.
4. Aplicaciones y notificaciones
Una característica crucial es la disponibilidad de aplicaciones móviles y la capacidad de recibir notificaciones sobre transacciones. Todas las tarjetas analizadas cuentan con aplicaciones, pero no todas envían notificaciones instantáneas. Esta función es vital para mantener el control de tus gastos y detectar posibles fraudes.
En particular, es recomendable que verifiques si la tarjeta que elijas ofrece notificaciones cada vez que realices una compra. Esto te ayudará a estar al tanto de tus gastos y a reaccionar rápidamente en caso de cualquier actividad sospechosa.
5. Compras internacionales
Si planeas viajar o hacer compras en el extranjero, ten en cuenta las comisiones por transacciones internacionales. Afortunadamente, ninguna de las tarjetas mencionadas cobra comisiones por compras en el extranjero.
Sin embargo, si decides retirar dinero en un cajero automático, las comisiones pueden ser altas. Por lo tanto, es aconsejable utilizar tarjetas de débito para este tipo de transacciones.
6. Seguros y protección
Los seguros que ofrecen las mejores tarjetas de crédito son otro factor a considerar. La protección de compras cubre daños y robos, lo cual es muy útil. Por ejemplo, si compras un producto y sufres un robo, es posible que puedas reclamar el reembolso si usaste la tarjeta adecuada.
Además, algunas tarjetas ofrecen garantías extendidas, lo que te permite ampliar la cobertura de productos por un tiempo adicional. Esto es especialmente valioso en productos electrónicos, que suelen fallar poco después de la garantía estándar.
También es recomendable verificar si la tarjeta ofrece seguros de viaje, que pueden cubrir gastos médicos en el extranjero. Esto puede ahorrarte mucho dinero en caso de emergencias.
Tabla comparativa mejores tarjetas de crédito en Chile
Aquí te presentamos una comparación entre las cinco tarjetas de crédito más populares. Se consideran factores clave como el costo, requisitos, cashback y seguros. Así podrás elegir la mejor opción.
Conclusión
Al evaluar las mejores tarjetas de crédito en Chile, es crucial considerar tus hábitos de gasto y tus necesidades específicas. Si valoras un cashback alto, la tarjeta Ripley podría ser tu mejor opción. Para quienes buscan un costo de mantención bajo y la posibilidad de acumular puntos, Falabella es una excelente alternativa.
Recuerda que cada tarjeta tiene sus pros y contras. Tomarte el tiempo para investigar y comparar cada una de ellas te permitirá hacer una elección informada. Así, podrás disfrutar de todos los beneficios que estas tarjetas tienen para ofrecerte.
Finalmente, no olvides revisar las condiciones y requisitos regularmente, ya que pueden cambiar con el tiempo. ¡Elige sabiamente y aprovecha al máximo tu tarjeta de crédito!Además, si necesitas liquidez inmediata, considera CupoEnDolaresChile, donde puedes obtener un avance inmediato usando el cupo en dólares de tu tarjeta de crédito. ¡No dudes en contactarnos para más información!